.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

BUSCA EN EL BLOG:

jueves, 9 de febrero de 2012

ESTRENOS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA (VI PARTE)


MADRUGÁ

El Silencio

El Gran Poder
Restauración del paso del nazareno por el IAPH.
Con la restauración en la que están trabajando Enrique Gutiérrez Carrasquilla y Pedro Manzano, y diversos trabajadores del IAPH en la limpieza y fijación de estructuras del canasto, así como en los 24 angelotes con el resto de elementos, se van a recuperar valores estéticos que estaban invisibles desde hace años: trasparencia del calado del paso- estaba tapado por una tela-, por el que se podrá ver el interior del paso y que aportará una mayor ligereza en la calle. Conservará la impronta de oro mate, que ha tenido en los últimos años y se podrán ver elementos ocultos como policromías y brillos. Esto generará que el efecto del paso en la calle tenga contrastes lumínicos, en los recovecos, las hojarascas...
Está basada en la obra del Barroco clásico romano, con un juego de volúmenes, salientes y entrantes y curvas y contra curvas, concebido como una micro arquitectura.  El canasto, tallado en madera de cedro, con 24 angelotes, ocho cartelas y seis ángeles pasionistas coronando la canastilla, está considerado como el más antiguo de la Semana Santa y, aunque ha cambiado su policromía y el dorado en el pasado, la talla original se ha conservado perfectamente.


Las investigaciones obtenidas durante el proceso de estudio previo a la restauración, definen la calidad artística impresionante del paso. Se han podido datar las distintas restauraciones y cambios que ha tenido el paso, tanto de faroles, respiraderos. También se  descarta que Bernardo Simón de Pineda fuera quien diseñó el paso.
Según el historiador  Jasé Luis Gómez  el paso tiene una gran carga iconográfica: escenas del Antiguo Testamento, de la Pasión, una parábola del Hijo Pródigo, los Evangelistas y los ángeles pasionistas, buscando, como un retablo, ejemplificar los modelos de la Pasión de Cristo y el anuncio de la llegada de Cristo mediante esas parábolas y el Antiguo Testamento y los símbolos del Martirio a través de la talla y no un discurso en torno a la imagen de Jesús del Gran Poder  y si está pensado para llevar la imagen de Jesús Nazareno, como muestra su cartela central.

 La Macarena
Restauración del manto de tisú.
Está siendo sometido a un complejo proceso de restauración. La reconstrucción digital  la ha llevado a cabo el diseñador cordobés Rafael Rueda, los bordados en el  sevillano taller de Fernández y Enríquez y el indumentarista alicantino José Espadero  la renovación del encaje que bordea el manto. Éste había perdido el aspecto primitivo con que lo concibió Juan Manuel Rodríguez Ojeda, después de que una intervención lo alterara, y otra lo volviera a modificar.


Rafael Rueda  ha reconstruido el dibujo con la ayuda de testimonios gráficos, le ha realizado trescientas fotografías al manto, "pieza a pieza", obteniéndolo al completo. El ordenador ha sido su gran herramienta en este trabajo: con él ha comparado cada fragmento del manto original con el de la prenda tal y como estaba, buscando lo que sobraba, lo que faltaba, para poder reconstruir el  dibujo de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Con ello, el resultado se acercará a un 90 por ciento al original.
La tarea  de José Espadero ha sido la de trabajar con unos 20 metros de encaje que rehará con el sistema de bolillos e hilo de oro de 18 kilates. Para ello, se fijará en fotografías del encaje original para que quede como era.



Restauración del estandarte.
El estandarte corporativo de la Hermandad de La Macarena, que otrora realizara el Taller de "Sucesores de Esperanza Elena Caro" en 1973, siguiendo el diseño del que en 1936 realizara Ignacio Gómez Millán, ha sido restaurado en fechas recientes por el taller que ahora regenta Carlota Elena.

A nivel del bordado no eran tan grande el desgaste, pero si en cuanto al tejido que servía de soporte- La técnica utilizada en esta obra  es la de oro tendido a realce, con decoración de hilos de colores e inmaginería, mientras que en su diseño decorativo se observan cuatro partes:

La central, en la que se muestra una cartela con el Escudo de la Hermandad, enmarcado por la corona Real y el Toisón.

La Superior, que presenta una carterla bordada en estilo "milané" y en la que se representa el escudo del Cabildo Catedralicio.

La inferior, en la que se representa el escudo de la ciudad de Sevilla. Ambas zonas enmarcadas por un galón que contienen diferentes escudos relacionados con la Hermandad, así como decoración típicamente barroca.

La parte posterior ostenta una decoración de calabrote y cordón imitando el dibujo del bordado.
El taller de sucesores de Elena Caro lo ha restaurado siguiendo el modelo original, bordando del reverso de la pieza mediante troncos tejidos con hilos de oro, cartulinas, hojilla y escamado de lentejuelas.




Restauración del techo de palio.
El  taller de bordados de Rosario Bernardino, está pasando a nuevo terciopelo el techo del palio de la Virgen de la Macarena.
El diseño de este palio correspondió a Gómez Millán que se basó en las trazas del célebre palio rojo, de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Esperanza Elena Caro, siguiendo el mismo diseño y conservando la gloria central, realizó en 1966 la pieza que ahora se pasa a nuevo terciopelo.
La gloria central  fue ejecutados entre 1940 y 1942 por Amparo Martín, oficiala del taller de Caro y esposa de Manuel Elena Caro.



El Calvario

Esperanza de Triana


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
' rel='shortcut icon' type='image/x-icon'/>