La Virgen de Regla ya está en Sevilla, en su capilla de San Andrés. Llegó ayer lunes a las 19.30. El resto de enseres serán trasladados mañana desde Madrid. No se sabe a ciencia cierta cuando será repuesta al culto, se cree que probablemente sea el 8 de septiembre, por ser su festividad. Habrá que estar pendiente, ya que existe la posibilidad de que lo haga antes.
- ”Ego Sum” – San Gonzalo
- 450 años de Las Cigarreras
- ”Pasado” – El Buen Fin
- ”Eterno aliento de Sevilla
- ”75 años de Paz” – La Paz
- ”50 aniversario” – La Milagrosa
- Faldones palio La Exaltación”
- Manto de la Virgen de Loreto
- Palio de Las Cigarreras
- Palio de Los Estudiantes
- ”Mors Mortem Superavit”
- Restauración Paso Gran Poder

BUSCA EN EL BLOG:
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
sábado, 20 de agosto de 2011
APOTEOSIS PANADERA EN LA MADRUGÁ MADRILEÑA
Tras pasar desapercibida durante el Via Crucis, nuestra Virgen de Regla Coronada, se convirtió en la protagonista más seguida y querida de la "Madrugá" madrileña. Almas sevillanas, madrileñas, foráneas, extranjeras, junto a las cuadrillas panaderas, la acompañaron en su tránsito de vuelta hacia la Iglesia del Carmen. Se sucedían "vivas" y aplausos en cada "levantá" y "arriá" del paso.
El aroma del incienso convirtió a las calles de la Villa en callejones y calles primaverales de Sevilla. Si estableciéramos similitudes, la calle Alcalá vendría a ser la Avenida de la Constitución, y las calles más cercanas a la Iglesia del Carmen, Tetuán o la propia Órfila.
Las emociones se sucedían al son de la Banda de Santa Ana, con marchas como Virgen de Regla Coronada, Encarnación Coronada, Coronación Macarena, Esperanza de Triana Coronada,. La marcha La Madrugá junto con el quejido de las saetas, hicieron presentes los silencios tan de regusto sevillano.
Tras un recorrido en el que la Dolorosa visitó el Madrid de los Austrias, y el convento de las Descalzas, entraba a las 2.30 horas a los sones de la Marcha Real, tal y como ocurrirá dentro de 221 días en la calle Órfila.
Siendo la primera vez que un paso sevillano procesionaba por las calles madrileñas, convirtiéndose por ahora, en la mejor embajadora de la Semana Santa sevillana en el exterior. Como homenaje de nuestro blog a la Virgen de Regla y a la Hermandad de los Panaderos, estos dias les dedicaremos la música que suena de fondo, con algunas marchas tales como: Salve Regla Coronada, Salve Reina de los Panaderos, Virgen de Regla, Regla de San Andrés, Soberano en Getsemaní, o Jesús en su Prendimiento.
viernes, 19 de agosto de 2011
VIRGEN DE REGLA EN CIBELES
La Virgen de Regla está en Cibeles, junto al altar desde el que el Papa va a rezar las distintas estaciones del Vía Crucis. Es el primer paso de Sevilla que procesiona por las calles de Madrid.
El Vía Crucis comenzará con la llegada de Benedicto XVI a Colón a las 19.30, y finalizará ante el palio de la Virgen de Regla sobre las 21.30. En ese momento el Papa rezará una oración final ante la Virgen.
A la conclusión de este Via Crucis, se iniciará "una especie de Santo Entierro Magno" de los pasos procesionales, que tras un recorrido común regresarán a sus sedes provisionales.
La procesión de vuelta o regreso será sobre las 22.30. El primer paso en partir será el de la Virgen. Irá bastante lento y empleará casi dos horas en cubrir el primer tramo del recorrido que va desde Cibeles hasta la calle Alcalá.
La dolorosa de la sevillana calle Orfila llegará a la Iglesia del Carmen, próxima a la Puerta del Sol, pasadas las tres de la madrugada, a los sones de la Banda de Santa Ana de Dos Hermanas.
jueves, 18 de agosto de 2011
JMJ Vía Crucis: Pasos tallados por sevillanos
En el Vía Crucis de mañana viernes en Madrid, podremos contemplar un total de cinco pasos gubiados por imagineros sevillanos.
La Virgen de Regla, de la Hermandad de los Panaderos de Sevilla. Se desconoce su autoría. Aunque se sabe a ciencia cierta que se trata de una escultura sevillana, realizada en la segunda mitad del siglo XVII.
El misterio del Beso de Judas de Málaga, perteneciente a la Hermandad del Prendimiento, tallado por Antonio Castillo Lastrucci en el año 1961 ya que el anterior, realizado en 1927 por Castillo, fue destruido en la quema de conventos de 1931. Su composición es muy similar al de la Hermandad de la Redención de Sevilla.
Jesús de Medinaceli de Madrid, de la Cofradía del mismo nombre. Fue tallado en Sevilla, en la primera mitad del siglo XVII, perteneciente a la Escuela Sevillana, taller de Juan de Mesa o alguno de sus discípulos: Luis de la Peña o Francisco de Ocampo.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de la Hermandad del Gran Poder y la Macarena de Madrid fue tallado en 1941 por José Rodríguez Fernández-Andes, hermano fundador de esta Cofradía madrileña y discípulo de Antonio Castillo Lastrucci. Su paso procesional está inspirado en el que posee la hermandad hispalense, y fue realizado en madera tallada y dorada por otro sevillano: Juan Pérez Calvo Ferún.
Jesús Despojado perteneciente a la Hermandad homónima de Granada. Manuel Ramos Corona talló en 1989 la imagen y el misterio entre 1999-2001.
miércoles, 17 de agosto de 2011
JMJ "UNA LUZ EN LA NOCHE": Imágenes de la Virgen de todo el mundo.
![]() |
Nuestra Señora de Fátima (Portugal) |
La Imagen que se venera en la Capilla de las Apariciones, corazón del Santuario de Fátima, fue ofrecida en 1920 por Gilberto Fernandes dos Santos. Es obra del escultor José Ferreira Thedim. Está hecha en madera, cedro de Brasil, y mide 1,10.
La corona que la imagen ostenta solo en las grandes celebraciones es un ejemplar único ejecutado en Lisboa y en ella trabajaron gratuitamente 12 artistas durante tres meses. Pesa 1200 gramos y está enriquecida por 313 perlas y 2679 piedras preciosas. Esta corona fue ofrecida por las mujeres portuguesas el 13 de octubre de 1942, en acción de gracias por no haber participado Portugal en la 2ª Guerra Mundial, y tiene incrustada la bala ofrecida por Juan Pablo II.
El fallecido Sumo Pontífice ofreció la bala que le traspasó el cuerpo en el atentado del que fue victima en Roma, el 13 de mayo de 1981, en señal de agradecimiento a la Virgen por salvarle la vida.
Inmaculada Concepción (Estados Unidos) |
El Mosaico de la Inmaculada Concepción que se encuentra en la Basílica Santuario, en Washington D.C. es una reproducción de un trabajo del siglo XVII realizado por el pintor español Murillo. Fue un regalo al Santuario Nacional de los Papas Benedicto XV y Pío XI. Descrito alguna vez como el «corazón» del Santuario, el mosaico fue colocado en la Iglesia Cripta en 1930 y permaneció allí hasta 1967, cuando fue trasladado a su actual ubicación en la Gran Iglesia Superior. Fue elaborado con más de 35,000 piezas de porcelana de color natural que son mezcladas con tanto cuidado que parece una pintura al óleo y tomó tres años
culminarlo
culminarlo
UNA LUZ EN LA NOCHE 18 de agosto de 2011
Doce altares con doce imágenes de la Virgen de los doce países (Canadá, Italia, España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Polonia, Portugal, Méjico, Brasil, Japón y Sudáfrica) más representativos de la JMJ Madrid 2011, marcarán la ruta de la peregrinación que recorrerá, en la noche del jueves 18 de agosto, el Madrid de los Austrias, en la víspera del gran Via Crucis que acogerán las calles de la ciudad. Con ambiente lúdico y festivo, la gente que se una a Una luz en la noche, podrá recorrer esas plazas emblemáticas, donde se colocarán los altares con las imágenes de la Virgen de esos países.
País | Imagen de la Virgen | Lugar | Iglesia |
Italia | Nstra. Sra. de Loreto | Pl. de San Andrés, 1 | Iglesia de S. Andrés |
España | Virgen de la Paloma | Calle Paloma, 19 | Iglesia de la Virgen de la Paloma |
Francia | Nstra. Señora de Lourdes | Pl. San Francisco, 1 | Real Basílica de S. Francisco el Grande |
E.E.U.U | Inmaculada Concepción | C/ San Justo, 4 | Basílica Pontificia de San Miguel |
Alemania | Nstra. Sra. de Altötting | C/ Sacramento, 11 | Iglesia Arzobispal Castrense |
Polonia | Virgen de Czestochowa | Pl. de la Villa, 5 | Pl. de la Villa |
Japón | Nstra. Sra. de Akito | C/ Toledo, 37 | Colegiata de San Isidro |
México | Nstra. Sra. de Guadalupe | C/ Bailén, 10 | Catedral de Nstra. Sra. de la Almudena |
Brasil | Nstra. Sra. de la Aparecida | Pl. de Gabriel Miró | Jardines de las Vistillas |
Canadá | Nstra. Sra. del Rosario de El Cabo | Pl. del Conde de Miranda, 1 | Convento de las Carboneras |
Sudáfrica | Regina Mundi-Soweto | Pl. Mayor con C/ Toledo | |
Portugal | Nstra. Sra. de Fátima | Pl. Mayor. |
ACTOS CENTRALES JMJ 2011 MADRID
Agenda del 17 al 21 de agosto, 2011
MIÉRCOLES 17
10:00 Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.
JUEVES 18
10:00 Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios polideportivos de Madrid.
12:00 Llegada del Papa al aeropuerto de Barajas
Ceremonia de bienvenida en el Pabellón de Estado.
12:40 Entrada del Papa en Madrid
Recorrido de entrada a la ciudad en Papamóvil y llegada a la Nunciatura.
19:30 Acto de bienvenida de los jóvenes en Cibeles
En la plaza de la Independencia cruzará la Puerta de Alcalá con jóvenes de los cinco continentes. Tras este acto, subirá al Papamóvil, que lo trasladará hasta la plaza de Cibeles.
21:30 Una luz a la noche
Tras recibir al Papa en Cibeles, doce imágenes de la Virgen de todo el mundo. Estarán la Virgen de Loreto (Italia), de la Paloma (España), de Lourdes (Francia), la Inmaculada Concepción (EEUU), de Altötting (Alemania), de Czestochova (Polonia), de Fátima (Portugal), de Guadalupe (México), la Aparecida (Brasil), del Rosario del Cabo (Cánada), la Regina Mundi de Soweto (Sudáfrica) y de Akito (Japón). Estarán en las calles de Madrid para que los jóvenes peregrinos las visiten, canten y recen.
VIERNES 19
10:00 Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.
11:30 Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
Con religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes del Monasterio de El Escorial12:00 Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
Encuentro con 1.000 profesores universitarios jóvenes, en la Basílica
19:30 Vía Crucis
Comenzará el Vía Crucis de la JMJ. En cada estación estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena. Vienen de distintos puntos de la península. Los pasos se ubicarán entre la plaza de Colón, de donde partirá el Via Crucis, el Paseo de Recoletos y la plaza de Cibeles, donde finalizará el acto
SÁBADO 20
10:00 Misa para seminaristas en la catedral de la Almudena
16:00 Acto preparatorio en Cuatro Vientos
Los jóvenes irán llegando poco a poco al aeródromo y ocupando sus puestos. Mientras tanto, en el escenario se desarrollarán distintas actividades (testimonios de jóvenes, actuaciones musicales, plegarias a la Virgen, etc.), para prepararse a la Vigilia.
19:40 Visita del Papa a la Fundación Instituto San José
Centro asistencial a enfermos de la Archidiócesis de Madrid, atendido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
20:30 Vigilia con el Papa (hora provisional)
El Papa llegará al aeródromo de Cuatro Vientos, y comenzará la adoración eucarística. Está previsto un discurso del Santo Padre.
23:00 Noche en Cuatro Vientos
Los participantes en la JMJ pasarán la noche en el aeródromo de Cuatro Vientos. Para quien lo desee, habrá varias carpas donde se podrá adorar al Santísimo Sacramento.
DOMINGO 21
09:00 Llegada a Cuatro Vientos y recorrido en Papamóvil por la zona.
09:30 Misa de clausura de la JMJ
El Papa concelebrará la Misa con millares de obispos y sacerdotes, y se dirigirá a los jóvenes y menos jóvenes presentes, para enviarles al mundo a testimoniar su fe, como hizo el Señor con sus Apóstoles. Al final de la Misa conclusiva, el Santo Padre anunciará el lugar donde se celebrará la siguiente edición de la Jornada Mundial de la Juventud.
17:30 Encuentro del Papa con voluntarios
Benedicto XVI tendrá un breve encuentro con los voluntarios de la JMJ en el recinto ferial IFEMA.
18:30 Despedida del Papa
Se realizará una breve despedida oficial al Santo Padre en el aeropuerto de Barajas.
lunes, 15 de agosto de 2011
YA LUCE EL EXORNO FLORAL DE LA VIRGEN DE REGLA EN MADRID, JMJ 2011
La Virgen de regla ya muestra los arreglos florales que lucirá en el Via Crucis del próximo día 19. Como viene siendo habitual, la floristería Los Claveles de Sevilla, con el diseño y supervisión de Luis López Barreto, ha sido la encargada de confeccionar el exorno que lucirá la Virgen durante toda esta semana. Decimos semana, puesto que, además de innovador, será duradero, puesto que aguantará en perfecto estado hasta que la titular regrese tras finalizar su estación.
Lucirá las tradicionales jarras de formas cónicas, dándoles un toque innovador al incluir hojas liofilizadas blancas, laminadas con pan de oro, en representación del dorado de los pasos de la Semana Santa, y el trigo como símbolo de la Hermandad, tal y como lo luce la Virgen cada Miércoles Santo. Movimientos diversos y efectos diferentes completan esta singular decoración que podemos ver en la imagen inferior.
Foto: Francisco Santiago |
jueves, 11 de agosto de 2011
PASOS DEL VÍA CRUCIS DE MADRID JMJ 2011
1ª ESTACIÓN. LA ÚLTIMA CENA
REAL Y MUY ILUSTRE COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MURCIA.
Autor: Francisco Salzillo (1707-1763).
El paso fue realizado por Francisco Salzillo en 1761 para sustituir el que su padre, Nicolás, había entregado a la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en 1700, y el trono sobre el que desfila, de 1964, es obra del también escultor murciano Antonio Carrión Valverde.
Salzillo es uno de los máximos representantes del Barroco español. Compuesto por 13 piezas que representan a Jesucristo y los doce apóstoles sentados a una gran mesa. Ha sido recientemente restaurado y ha recuperado su policromía original.
CIRIOS PINTADOS PARA LA VIRGEN DE REGLA
El profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla José María Méndez Rodríguez, ha pintado los cirios que componen la candelería de la Virgen de Regla, que lucirán en Madrid con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud, en el Vía Crucis presidido por el Papa Benedicto XVI.
En las primeras tandas, la que componen la cruz de San Andrés, figurará el logo de la JMJ y el año 2011 en rojo. En los diez más cercanos a la Virgen de Regla se han pintado además, los escudos de SS. Benedicto XVI, el Arzobispo de Sevilla, Monseñor Asenjo Pelegrina, el Obispo Auxiliar, Gómez Sierra, el Arzobispo Emérito, Cardenal Amigo Vallejo, la Hermandad de los Panaderos, la Casa Real, la Ciudad de Sevilla, el Consejo General de Hermandades y Cofradías, la Hermandad del Roció de Villanueva del Ariscal y la Hermandad Imperial del Rocío de Espartinas.
En el resto de los cirios, incluyendo los codales de los candelabros de cola, aparecerán los nombres de todas las Vírgenes de las Hermandades de Sevilla, incluyendo las de Gloria.
El cirio de los donantes de órganos con el lema Lágrimas de vida, cedido por la hermandad de los Gitanos, será encendido en Madrid por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, el último día de triduo de la Virgen de Regla. La Virgen de las Angustias, de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, es patrona de los donantes de órganos de la provincia de Sevilla.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)